Personas mayores y la cultura

408 views

No es raro asociar a las personas con la cultura o con las tradiciones y no se debe solamente a que a lo largo de su vida han acumulado diferentes experiencias dentro de un contexto o región determinada, sino también a que pueden valorar los elementos culturales de una forma distinta, interpretarlos desde otra perspectiva.

Cuando además estas personas mayores se dan a la tarea de investigar o practicar algún elemento en particular como la música, la danza, la pintura … no solo se están beneficiando del desarrollo de sus habilidades personales y contribuyendo a un mejor envejecimiento; también están aportando a la propoción cultural.

Un ejemplo de ello es el grupo Tradiciones de mi pueblo, que se compone de personas entre 50 y 80 años algunos profesores jubilados, quienes se conformaron como grupo en el años 2020 con el objetivo de mantenerse activos y rescatar las tradiciones a través de la danza folclórica, en Querétaro una ciudad en el bajío de México.

Pese a la pandemia, el ánimo y la comunicación se mantuvo, lo que les permitió continuar con el proyecto. Una parte esencial en este proceso fueron las presonas con mayor trayectocia en la danza quienes además de comparten sus conocimientos con quienes se integran al grupo, también inyectan su actitud de aprender y difundir la cultura de la región.

Es interesante, como en estos grupos se muestra de una forma más clara que la población mayor es tan heterogénea que al interior de la misma encontramos diferentes generaciones y que en el compartir estos conocimientos y expereciencias de la vida también sucede lo que se conoce como trasnferencia del concocimiento y traspaso generacional

Una vez que las condiciones sanitarias lo han permitido, los planes también se han materializado en las presentaciones y eventos estatales, no solo locales sino internacionales, la invitación más reciente es por parte de la Universidad de Costa Rica.

El anímo y entusiasmo que caracteríza las diferentes muestras de cultura se ven reflejados también en la prepación del repertorio, el vestuario, los ensayos, la coreografía, que requiere de diferentes habilidades, así como el ejercicio de la atención, concentración, por lo que lo quesse muestra en el escenario es un reflejo de disciplina y exigencia tanto física como mentalmente.

Estas personas que ahora bien podríamos llamar Embajadores culturales, añadan a su agenda no solo presentaciones artísticas sino también actividades de convivencia en otros centros para mayores, compartiendo con un país hermano y sirviendo de motivación para otras personas de todas las edades, porque la cultura se teje y entreteje con las manos de toda las personas.

 

Autor: Sara Moreno, Ricardo Márquez

Créditos fotos: archivos del grupo

Este site utiliza cookies para permitir uma melhor experiência por parte do utilizador. Ao navegar no site estará a consentir a sua utilização. Mais informação

Se não pretender usar cookies, por favor altere as definições do seu browser.

Fechar